ART: A SHELTER

In Argentina, we’re currently going through turbulent days, marked by verbal and physical violence, turbulence, uncertainty, distress. We are at a loss, disenchanted, disillusioned, orphans once again. There’s an antidote, though: Art. In all its forms and manifestations, art is a shelter, a refuge, a safe and cozy place, where Seguir leyendo

Publicado en:

EL ARTE ES UN ALIMENTO VITAL QUE DEBE PROMOVERSE

“De vez en cuando la vida afina con el pincel, se nos eriza la piel, y faltan palabras…”, nos recuerda Serrat. Tras una semana de tanta violencia, de tanta pelea, de tantas agresiones físicas y verbales, de tanta incertidumbre, asistir al Teatro Argentino de La Plata el sábado, y disfrutar Seguir leyendo

Publicado en:

«EL PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES»: TODOS NOS ERIGIMOS EN JUECES

Hace exactamente 10 años tuve el placer de ver “El principio de Arquímides” en el Teatro Apolo en CABA, bajo la dirección de Corina Fiorillo. Hoy se presenta en La Plata, dirigida por Sara Mon. Si bien la versión está muy oportunamente actualizada, me voy a citar a mí misma, Seguir leyendo

Publicado en:

«ADELA, TODAVÍA ESTOY ACÁ»: UNA MUJER QUE LE DA BATALLA AL OLVIDO

El unipersonal escrito y dirigido por Lorena Velázquez “Adela, todavía estoy acá”, aborda un tema duro, que todos en mayor o menor medida conocemos. ¿Quién no tiene o ha tenido algún familiar, amigo o conocido que no haya padecido “le mal du siecle”, la temida enfermedad de Alzheimer? La progresiva Seguir leyendo

Publicado en:

«SALA DE ESPERA»: LA MUERTE LES SIENTA BIEN

“Sala de espera”. Libro y dirección: Nicolás Repetto. Intérpretes: Pablo Rago, Diego Cremonesi y Barbi Siom. Escenografía e iluminación: Gabriel Caputo. Vestuario: Gabriela Gerdelics. Sonido y música: Nicolás Posse. Coreografía: B. Siom. Asesora creativa: Florencia Raggi. Fotografía y visuales: Gabriel Rocca. Video: Francisco Furgang. Producción general: Nicolás Repetto y Javier Seguir leyendo

Publicado en:

«UN POYO ROJO»: SIN PALABRAS

¿Cómo describir “Un poyo rojo? ¿Cómo definir este espectáculo? Desde el punto de vista del público, diría que es una experiencia diferente, única, en la que los espectadores debemos decodificar lo que vamos viendo, como si tuviéramos que subtitularlo a gusto, poniendo en palabras lo que estos dos saltimbanquis de Seguir leyendo

Publicado en:

«LA LENGUA COSIDA»: A VECES, SEGUNDAS PARTES SUPERAN A LAS PRIMERAS

Se suele decir que “segundas partes nunca fueron buenas”. Esto no aplica a la nueva versión de “La lengua cosida”, el unipersonal escrito y protagonizado por María Inés Portillo, dirigido nuevamente por Gastón Marioni, ahora con la asistencia de dirección de Facundo Ordóñez, en Teatro Estudio, La Plata. La vimos Seguir leyendo

Publicado en: